Transferencia de conocimientos con empresarios japoneses

Transferencia de conocimientos con empresarios japoneses
Publicado en 18 junio, 2008

Dos empresarios japoneses visitaron la Ciudadela Tecnológica del SENA Regional Caldas con el fin de conocerla e iniciar el plan para asesorar a la institución en el mejoramiento de la productividad y la competitividad, a cambio de formación en el idioma español, como su segunda lengua.

Esta asesoría está enmarcada dentro del convenio que el SENA adelanta con la Cámara de Comercio de Manizales y JICA, donde todas las instituciones se benefician al proporcionar e intercambiar sus conocimientos y experiencias.

En el caso del SENA directivos y aprendices se favorecerán con esta alianza que busca mejorar y optimizar las herramientas de productividad y competitividad, tanto en los procesos administrativos como de formación.

Deliqueso Limitada, otro caso exitoso del Fondo Emprender

Deliqueso Limitada, otro caso exitoso del Fondo Emprender
Publicado en 18 junio, 2008

Deliqueso es una empresa constituida por Liliana María y Viviana Andrea Guerra Aristizábal, dos hermanas desplazadas que llegaron de Antioquia hace tres años al municipio de Belén de Umbría, Risaralda, y recibieron formación en ‘Panadería Aplicada’ en el SENA, gracias al Programa Jóvenes Rurales.

Ellas presentaron el Plan de Negocios al Fondo Emprender para participar en la Quinta Convocatoria Nacional, apoyadas por el equipo de asesores de la Unidad de Emprendimiento del Centro de Comercio y Servicios del SENA; siendo aprobado su plan con recursos por $54.212.500.

El 5 de diciembre de 2007 se constituyó la empresa. Objetivo: contribuir a mejorar la alimentación en Belén de Umbría con productos de panadería que aparecen en la pirámide nutricional como churros, tostadas, rollos, panes, pandebonos, buñuelos y pan hawaiano. En marzo empezó la etapa operativa con cuatro empleos directos y ventas superiores a $8 millones a junio de 2008. Ahora, aspiran llegar a las 54 veredas y municipios vecinos como Guática, La Virginia y Apía en Risaralda y Anserma Nuevo y Viterbo, en Caldas.

Brasileños hablaron de lo último en textiles en el SENA

Brasileños hablaron de lo último en textiles en el SENA
Publicado en 18 junio, 2008

Cristiane Teixeira de la empresa Mathis, Daniela y Carlos Alberto Vásquez Langer, de la marca Fremplast, de Brasil, fueron invitados para contar sus experiencias en el sector de las telas, en el Centro Nacional Textil del SENA.

Las empresas Britex S.A. y La Casa del Screen, que tienen sede en Medellín, fueron las encargadas de traer a estos expertos quienes con sus conocimientos actualizaron a empresarios, instructores, aprendices y egresados.

Las charlas fueron en tintorería y estampación; y contaron, además, con el presidente del Sindicato de Empresas Textiles y Confecciones de Antioquia, Luís Fernando Cadavid Mesa, quien intervino con el tema “un modelo sindical en Colombia”. Los egresados del Centro asistieron a la jornada académica y aprovecharon para realizar un encuentro con ex compañeros para hablar de temas como la articulación con la profesionalización, emprendimiento, el Servicio Público de Empleo, emprendedores y el uso de las TIC.

SENA graduó a 30 operarias en confección de ropa exterior

SENA graduó a 30 operarias en confección de ropa exterior
Publicado en 18 junio, 2008

Treinta mujeres, esposas y familiares de los trabajadores del Cerrejón afiliados a la Cooperativa Cootracerrejón, recibieron el título que las acredita como “Operarias Confección Industrial de Ropa Exterior” y tienen como meta convertirse en proveedoras del complejo carbonífero.

Cootracerrejón buscó el apoyo del SENA para la formación de los familiares de sus afiliados en distintas áreas de la producción.

Las primeras 30 mujeres que recibieron su titulo continuarán el proceso tanto en confecciones como en empresarismo y emprendimiento, para alcanzar los estándares de calidad que exige la empresa y ser competitivas a nivel regional. “Durante un año estuvimos en el proceso de formación y debemos agradecer al SENA por su disposición y el apoyo de la Cooperativa de Trabajadores del Cerrejón” expresó Nazly Londoño, a nombre de sus compañeras en la graduación.

En Santa Fe de Antioquia SENA implementa sistema productivo agropecuario

En Santa Fe de Antioquia SENA implementa sistema productivo agropecuario
Publicado en 18 junio, 2008

El Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada, en su sede de Santa Fe de Antioquia creó un sistema productivo en sus instalaciones.

Se trata de aprovechar los terrenos de esta subsede del SENA para el desarrollo de programas productivos y formativos donde el aprendiz sea el más beneficiado. En media hectárea se explota toda una serie de productos.

Las bondades del terreno y el manejo profesional de los expertos de la institución fueron determinantes para crear módulos de producción como: pollos, carneros, leguminosas, pancoger (cultivos de tomate, pimentón, berenjena, pepino), pasto de corte, forrajeras, plantas medicinales y aromáticas, frutales, aromáticas medicinales y un orquidiario. Adicionalmente, se contará con un módulo de jardines y barreras vivas cuyo objetivo será el embellecimiento y la protección de corrientes de viento.

Clases en A

COMPETENCIAS:  Administración   Contabilidad Cultura Física Emprendimiento Estadística Ingles Intervención de proyectos Mecanografía Pl...

Emprendimisocial