
Para ver y descargar este documento por google.docs click aqui
Descargar TALLER 1: UNIDAD 2 - LAS CUENTAS
CONTABILIDAD
TALLER 1
1- Por medio del esquema de la cuenta T, explique el concepto de cuenta y cada una de sus partes
R/:
CUENTA
______________________
DEBE l HABER
Cuenta: Es por donde se registra el nombre de un pago o deuda.
Debe: se usa al registrar los débitos
Haber: se usa al registrar los créditos
2- Responda: ¿ Cómo están estructurados y cuál es el código que identifica a las reales o de balance y a las cuentas de resultados?
R/: Están estructurados por activo, pasivo y patrimonio. El código que las identifica es el activo nº 1, al pasivo nº 2, al patrimonio nº 3, y las nominales o ganancias y pérdidas que son ingresos el nº 4, gastos el nº 5 y costos el nº 6 o el nº 7 depende del costo.
3- Responda: ¿ Qué representan y cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado?
R/: Las cuentas reales o de balance representan los valores tangibles.
Eje: las propiedades y las obligaciones con terceros.
Las intangibles. Eje: El prestigio y el reconocimiento.
Las cuentas reales a su vez son activos, pasivos y patrimonios.
El resultado al final del ejercicio contable da a conocer las utilidades o perdidas.
Los ingresos, los costos y los gastos se cancelan al cierre del periodo contable.
O dicho en otras palabras, las cuentas de resultado es lo que gasto y lo real es lo que tienes.
4- De acuerdo con el movimiento y el saldo, responda en que se diferencian las cuentas de activo y pasivo.
R/:
CUENTAS DE | ACTIVOS |
Debe | Haber |
+ | - |
Empieza y va | disminuye y se |
aumentando | cancela |
el saldo débito | |
CUENTAS DE | PASIVOS |
Debe | Haber |
- | + |
va disminuyendo | empieza y aumenta |
y se cancela | el saldo crédito |
5- Responda en una cuenta T, dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas de ingresos, gastos y costo de ventas
R/: 
6- Responda:¿ Con qué intención estableció el gobierno el Plan Único de Cuentas para comerciantes?
R/: La intención establecida es buscar la uniformidad en los registros de las operaciones económicas realizadas por comerciantes, es con el fin de permitir la transparencia en la información contable y por su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
7- La cuenta caja presenta el siguiente movimiento:
Débitos: $ 130.000, $ 120.000, $ 150.000, $ 180.000.
Créditos : $ 130.000, $ 120.000 y $ 150.000
R/: 
8- Por medio de la cuenta T, calcule el saldo crédito de la cuenta proveedores nacionales, cuyo movimiento de crédito es: $ 270.000, $ 185.000, $ 350.000 y débito : $ 135.000 y $ 150.000.
R/: Saldo crédito
9- Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros : $ 480.520, $ 394.560, $ 189.430
R/:
Movimiento crédito
10- Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento débito de la cuenta costos de mercancías: $ 320.350, $ 245.910, $ 124.500.
R/:
Movimiento débito
11- Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo
a- Mercancías no fabricadas por empresa
b- Terrenos
c- Gastos pagados por anticipación
d- Reservas obligatorias
e- Bancos (ahorros)
f- Caja
g- Aportes sociales
h- Clientes
i- Nacionales (deudas)
j- Cesantías consolidadas
R/:
CUENTA | CUENTAS REALES | CÓDIGO | NATURALEZA |
A | Mercancías no fabricadas por empresa | 1.435 | Activo |
B | Terrenos | 191.004 | Activo |
C | Gastos pagados por anticipación | 1.705 | Activo |
D | Reservas obligatorias | 3.305 | Patrimonio |
E | Bancos (ahorros) | 1.110 | Activo |
F | Caja | 1.105 | Activo |
G | Aportes sociales | 3115 | Patrimonio |
H | Clientes | 1305 | Activo |
I | Nacionales (deudas) | 130505 | Activo |
J | Cesantías consolidadas | 261005 | Pasivo |
12- Codifique las siguientes cuentas nominales y diga la naturaleza de su saldo.
a- (Ingresos) honorarios
b- Devoluciones en ventas
c- (Ingresos) hoteles y restaurantes
d- Gastos de personal
e- (Gastos) impuestos
f- Gastos legales
g- Utilidad en venta de inversiones
h- (Ingresos) diversos
R/:
Nº | CUENTAS NOMINALES | CÓDIGO | NATURALEZA |
A | (Ingresos) honorarios | 4230 | Gastos |
B | Devoluciones de ventas | 4175 | Gastos |
C | (Ingresos) hoteles y restaurantes | 4140 | Gastos |
D | Gastos de personal | 5105 | Costos |
E | (Gastos) impuestos | 5115 | Costos |
F | Gastos legales | 5140 | Costos |
G | Utilidad en venta de inversiones | 4240 | Gastos |
H | (Ingresos) diversos | 4295 | Gastos |
13- Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos:
a- 1120 b- 1205 c- 2408 d- 2365 e- 4245 f- 3605
R/:
a- Cuentas de ahorro: 1120
b- Acciones: 1205
c- Impuestos sobre las ventas por pagar: 2408
d- Retención en la fuente: 2365
e- Utilidad en ventas de propiedades, planta y equipo: 4245
f- Utilidad de ejercicio: 3605
14- Según el Plan Único de Cuentas, encuentre las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220
R/: La diferencia que se encuentra en la cuenta 4220 es un ingreso de arrendamiento, mientras que en la cuenta 5220 es el gasto de arrendamiento.
15- ¿Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece?
a- Artículos comprados para la venta
b- Dinero depositado en tiendas financieras
c- Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades financieras
d- Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancía vendida a crédito
e- Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables
f- Intereses pagados
R/:
a- Artículos comprados para la venta
Compra de mercancía (saldo, débito)
b- Dinero depositado en entidades financieras: Banco (saldo, débito)
c- Valor que debe pagar la empresa por concepto de prestamos de entidades financieras Acreedores (saldo, crédito)
d- Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito Deudores (saldo, crédito)
e- Pago efectuados pro la empresa por sus mercancías vendidas a crédito Funcionamiento, no son recuperables
f- Intereses pagados: intereses por pagar ( saldo, crédito)
16- Defina las siguientes normas básicas de contabilidad
a- Ente económico
b- Periodo contable
c- Causación
R/: a- Ente económico: Es la empresa, es decir, se trata de la actividad económica organizada como unidad y respecto de la cual se predica la propiedad de los recursos, este puede ser individual (persona natural) o social ( persona jurídica)
b- Periodo Contable: Rango de tiempo definido por las normas legales, para definir estados financieros (saber la utilidad de la empresa).
c- Causación:Los hechos económicos deben ser reconocidos en el periodo en el que se realicen y no solo cuando sea recibido o pagado.
17- Define las siguientes normas generales de contabilidad
a- Moneda funcional en Colombia
b- Asientos Contables
c- Ajustes y correcciones
d- Ciclo contable
R/: a- Moneda Funcional en Colombia: Es el peso de transacción reales en otras unidades de medida donde deben ser reconocidas en la moneda funcional utilizando la tasa inversión aplicable en la fecha de su ocurrencia.
b- Asientos contables: Los hechos económicos deben ser contabilizados en los comprobantes con base en documentos que los soportan, se deben registrar en idioma castellano y por el sistema de partida doble.
c- Ajustes y Correcciones: Los estados financieros deben efectuarse con los ajustes necesarios para registrar los hechos económicos que no hayan sido contabilizados.
d- Ciclo Contable: es el período de tiempo en el que se registran todas las transacciones que ocurren en una empresa ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente
No Cargan Algunas Actividades Porque?
ResponderEliminarQue Aplicación Puedo Descargar Para Que Me Abra Esas Imágenes
ResponderEliminarHola, por Google Chrome se ven las imágenes, le vez que hicimos el ejercicio fue online con documentos Office Google entonces copio el formato el tablero del blog y no sin imágenes sino cuadros, dejarla que cargue o descarga el documento
Eliminarme gustaria si en bes de 10 ejemplos fueran 500 no
ResponderEliminarcomo puedo descargar las imagenes
ResponderEliminarMuy bueno me sirvió bastante para mis talleres.
ResponderEliminarAlgunas imágenes no habren 😣
ResponderEliminarme gusto mucho. me sivio para mi taller
ResponderEliminarNo son imágenes es para responder
ResponderEliminarme sirvio de masiado
ResponderEliminarEs con gusto, 👍
Eliminargracias fue de mucha ayuda
ResponderEliminarEs con gusto en el encuentra más tareas en el blog y date un paso por Emprendimisocial.blogspot.com
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar