Instrumento de evaluación N°1 (Contabilidad)[Desarrollado]

En clasesena podrán encontrar información de tareas ya resueltas.
Para ver y descargar este documento por google.docs click aqui
Descargar Impuesto sobre las Ventas (IVA) e Impuesto Nacional al Consumo




EVALUACIÓN

1) EMPRESA
a) Que entiende por empresa
b) De dos ejemplos de empresas sin ánimo de lucro
c) Para usted qué es nombre comercial
d) De dos ejemplos de empresas mineras y dos de empresas industriales
e) Qué entiende por empresa económica mixta
f) Clasifique las empresas de acuerdo a su capital
g) Un contrato de personal es cuando dos o más personas se obligan a hacer un aporte en
dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse las
utilidades VERDADERO ____ ; FALSO ____
2) SOCIEDADES
a) Como está compuesto el capital de una sociedad anónima
b) Cuál es la responsabilidad de una sociedad Ltda.
c) Que entiende por S.A.S
d) Como está compuesto los órganos de dirección de la sociedades limitadas
e) Cuál es el número mínimo de socios que se requieren para constituir una sociedad de
capital anónima
3) CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES
a) Enuncie cinco partes que constituyen la minuta (Escritura)
4) COMERCIANTES
a) Quienes son comerciantes
b) Enuncia tres obligaciones de los comerciantes
c) Diga los trámites legales para ser comerciantes
d) Que libros contables oficiales deben tener los comerciantes (Personas jurídicas)
5) TÍTULOS VALORES
a) Enumere cuatro tipos de títulos valores
b) Describa y diga para que se utilizan dos tipos de títulos valores
6) DOCUMENTOS COMERCIANTES
a) Cómo de clasifican los documentos comerciales
b) Enumere cinco documentos comerciales
c) Para que se utilizan dos de ellos
7) CONTRATOS
a) Qué tipo de contratos conoce
_________________________________ _________________________________
Firma del instructor – Tutor Firma del Aprendiz
DESARROLLO
1) EMPRESA
a) Que entiende por empresa
R/:Una empresa es una organización, institución o industria dedicada a actividades
o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades
de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la
estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones, compuesta de
tres elementos para su creación:
1- Capital ($, dinero)
2- Trabajadores (talento humano)
3- Administración
b) De dos ejemplos de empresas sin ánimo de lucro
R/:
1- Policía
2- SENA (servicio nacional de aprendizaje)
c) Para usted qué es nombre comercial
R/: Se entiende por nombre comercial el signo o denominación que sirve para
identificar a una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial y
que distingue su actividad de las actividades idénticas o similares.
d) De dos ejemplos de empresas mineras y dos de empresas industriales
R/: Empresas mineras: Chevron (extraen petróleo) y Ecopetrol (extraen petróleo)
Empresas industriales: Madeal (hace rines en aluminio) y Icotex (hace ropa)
e) Qué entiende por empresa económica mixta
R/: aquella que su capital activo está constituido por recursos públicos (del estado) y
privados (personas naturales)
f) Clasifique las empresas de acuerdo a su capital
R/:
- Privadas: son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan
aportes de personas particulares. Ejemplos: un supermercado de propiedad de
una familia, un taller de carros, una fábrica de ropa, una empresa de lácteos.
- Oficiales o públicas: Son las empresas que para su funcionamiento necesitan
aportes del Estado. Ejemplos: hospitales departamentales, Colegios Nacionales
- De economía mixta: Son las empresas que reciben aportes de los particulares y
del estado. Ejemplos: Universidad Tecnológica de Pereira, ISAGEN, Banagrario
g) Un contrato de sociedad es cuando dos o más personas se obligan a hacer un aporte en
dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse las
utilidades VERDADERO __ __ ; FALSO __X __
R/: Falso, está conformada por un numero plural de socios que no puede ser menor a
cinco (5) socios y un máximo ilimitado.
2) SOCIEDADES
a) Como está compuesto el capital de una sociedad anónima
R/: El capital de las sociedades anónimas se divide en acciones de igual valor y se
representan por un título negociable.
b) Cuál es la responsabilidad de una sociedad Ltda.
R/: Una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o sociedad limitada (SL) es un tipo
de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y
por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio
personal de los socios
Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades
anónimas, dado que existen obstáculos legales a su transmisión. Además, no tienen
carácter de "valor" y no puede estar representada por medio de títulos o anotaciones
en cuenta, siendo obligatoria su transmisión por medio de documento público que se
inscribirá en el libro registro de socios.
c) Que entiende por S.A.S
R/: Sociedades por Acciones Simplificadas SAS, obedece a la tendencia de
flexibilización del derecho societario e introduce un tipo social híbrido, con autonomía,
tipicidad definida y con una regulación vinculada al régimen general de las sociedades.
d) Como está compuesto los órganos de dirección de la sociedades limitadas
R/: Por la Junta General y por los Administradores.
La Junta General es el órgano de deliberación y de decisión. Los asuntos que puede
tratar la Junta son censuras de la gestión, la aprobación de las cuentas anuales, el
nombramiento y destitución de los administradores y la modificación de los estatutos.
En su calidad de máximo órgano administrativo su actividad se dirige a aprobar la
estrategia general de la sociedad fiduciaria y a alinear los planes de quienes gestionan
la entidad con los intereses de todos los accionistas y de la sociedad.
e) Cuál es el número mínimo de socios que se requieren para constituir una sociedad de
capital anónima
R/: está conformada por un número plural de socios que no puede ser menor a cinco (5)
socios y un máximo ilimitado. La razón social debe estar seguida por la sigla S.A.
3) CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES
a) Enuncie cinco partes que constituyen la minuta (Escritura)
R/: una minuta son los acuerdos que se dan entre dos partes o más.
1. nombre de la institución
2. las personas que hacen las peticiones (compromisos)
3. en donde se llevo la reunión
4. día, hora y lugar
5. el listado de acuerdos
6. nombre y firma de ambas partes
4) COMERCIANTES
a) Quienes son comerciantes
R/: aquellas personas que se dedican a la compra y reventa de productos ya
terminados, ejemplo: supermercados, concesionarios, etc.
b) Enuncia tres obligaciones de los comerciantes
R/:
1- Pagar impuestos
2- Tener RUT (registro único tributario)
3- Estar registrados ante la DIAN
c) Diga los trámites legales para ser comerciantes
R/: Los comerciantes legalmente establecidos, o sea matriculados en la Cámara de
Comercio, para tener derecho a ejercer su actividad, de acuerdo con las normas de
cada municipio, deben tramitar los siguientes documentos:
1.   Copia del registro mercantil expedido por la Cámara de Comercio.
2.   Copia de la matricula de industria y comercio expedida por la tesorería municipal.
3.   Paz y salvo de la tesorería municipal por el pago de impuestos municipales.
4.   Patente de sanidad expedida por el servicio de salud pública.
5.   Certificado del cuerpo de bomberos.
6.   Certificados expedidos por las oficinas de planeación municipal y de obras
públicas, de acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante.
7.   Paz y salvo de Sayco y Acinpro.
d) Que libros contables oficiales deben tener los comerciantes (Personas jurídicas)
R/: El artículo 55 del Código de Comercio establece que los libros que los
comerciantes deben tener indispensablemente, son los siguientes: libro diario, libro
inventario y libro de correspondencia.
a. Libro Diario
El artículo 56 establece cuál es su contenido. De ese texto surge que el comerciante
debe asentar en este libro cada una de las operaciones que realiza diariamente
y todas esas operaciones. De ahí la importancia de este libro, que refleja toda la
actividad y que se considera el eje de la contabilidad.
b. Libro Inventario
Aunque el libro se llama así por el Código de Comercio, en realidad es más que un libro
de inventario. Es libro de Inventario y de balances. El libro se abre con el inventario
de los bienes afectados al giro en el momento de empezar la actividad comercial y
contiene, además, el inventario y balance que se debe formular todos los años, al
vencimiento de cada ejercicio.
c. Libro de correspondencia
El inciso 3, artículo 44 del Código de Comercio, entre las obligaciones de los
comerciantes, enumera: "La conservación de la correspondencia que tenga relación
con el giro del comerciante...". El artículo 55 entre los libros obligatorios incluye: el
copiador de cartas. El artículo 63: "En el libro copiador, trasladarán los comerciantes,
íntegramente y a la letra todas las cartas que escribieron relativas a su comercio.
Están asimismo obligados a conservar en legajos y en buen orden todas las cartas
que reciban con relación a sus negociaciones, anotando al dorso la fecha en que las
contestaron o haciendo constar en la misma forma que no dieron contestación".
5) TÍTULOS VALORES
a) Enumere cuatro tipos de títulos valores
R/: Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho
privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a
la posesión del documento. Eejemplo:
1) La letra de cambio.
2) El cheque.
3) El pagaré.
4) Los bonos
b) Describa y diga para que se utilizan dos tipos de títulos valores
R/: Los bonos, porque representan una alícuota en un crédito colectivo que permite a
su tenedor obtener el reembolso de una suma determinada.
El pagaré, pues se trata de una promesa que hace el otorgante del título encaminada a
pagar una suma de dinero, determinado por ambas partes.
6) DOCUMENTOS COMERCIANTES
a) Cómo se clasifican los documentos comerciales
R/: Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito
en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad
mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones
de ley.
Clasificación de la documentación
- Desde el punto de vista de quién recibe o emite la documentación:
Los comprobantes externos son aquellos emitidos fuera de la empresa y luego
recibidos y conservados en la empresa. Ej.: facturas de compras, recibos de pagos
efectuados, etc.
Los comprobantes internos son los documentos emitidos en la empresa que pueden
entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: facturas de ventas, recibos
por cobro, presupuestos, vales.
- Desde el punto de vista de documentación que se registra y archiva:
Documentos que se archivan y generan registro:
Factura
Nota de Débito
Nota de Crédito
Recibo
Pagaré
Cheque
Nota de Crédito Bancaria
Documentos que sólo se archivan:
Orden de Compra
Nota de Venta
Remisiones
Resumen de Cuenta
b) Enumere cinco documentos comerciales
c) Para que se utilizan dos de ellos
7) CONTRATOS
a) Qué tipo de contratos conoce
Bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa
http://www.henson-co.com/pages/faq3.php
http://www.gerencie.com/sociedad-anonima.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_responsabilidad_limitada
https://www.grupohelm.com/sites/default/files/

CodigoBuenGobiernoactualizacioncarterascolectivas.pdf
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sociedad-De-Responsabilidad-Limitada/14402.html
http://www.gerencie.com/sociedad-anonima.html
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080526185056AAkTvl5
http://www.derechocomercial.edu.uy/RespComOblig03.htm
http://titulosvaloresugc.blogspot.com/2009/04/clasificacion-de-los-titulos-valores_29.html
































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Clases en A

COMPETENCIAS:  Administración   Contabilidad Cultura Física Emprendimiento Estadística Ingles Intervención de proyectos Mecanografía Pl...

Emprendimisocial