Fuentes de financiación para aprendices de Emprendimiento

Fuentes de financiación para aprendices de Emprendimiento
Publicado en 18 junio, 2008

Con el fin de que los aprendices conozcan las fuentes de financiación para sus proyectos de emprendimiento, la Regional Guajira del SENA montó una miniferia de créditos en la cual participaron varias instituciones financieras que aplican las políticas de la Banca de Oportunidades que ofrece el Gobierno Nacional.

En su mayoría, los más de 1000 microempresarios participantes pertenecen a la población vulnerable especialmente de la capital, residentes en sectores subnormales, hasta donde se trasladan los instructores del Centro Agroempresarial y Acuícola, para llevarles oportunidades de mejorar su vida.

Los aprendices recibieron información sobre la financiación de los proyectos que elaboraron con asesoría de sus tutores en emprendimiento y empresarismo, teniendo en cuenta las necesidades del mercado local.

SPE en Antioquia tiene un teléfono para personas con discapacidad auditiva

SPE en Antioquia tiene un teléfono para personas con discapacidad auditiva
Publicado en 18 junio, 2008

Las personas con discapacidad auditiva que visitan a diario el Servicio Público de Empleo del SENA (SPE), en Antioquia, tienen una barrera menos de comunicación. Allí fue instalado un teléfono de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m., que les facilita la comunicación con personas oyentes. El servicio local y gratuito fue instalado por Empresas Públicas de Medellín por petición del SPE.

El teléfono es un computador, equipado con teclado, pantalla y un software, conectado a Internet y enlazado al Contact Center de EPM, que funciona a manera de chat: la persona con discapacidad marca el número telefónico en el teclado y el nombre de la persona con la cual quiere comunicarse a nivel local.

El mensaje de texto es recibido por un operador del Contact Center, quien, establece el «puente» con el destinatario por un teléfono convencional. Éste operador que ha recibido entrenamiento especial, conoce y maneja el lenguaje de señas, debe sostener el diálogo entre ambos, enviando las respuestas a la persona sorda por mensaje de texto y al oyente de manera verbal.

Instructoras del Cauca a Alemania

Instructoras del Cauca a Alemania
Publicado en 18 junio, 2008

Tres instructoras del Centro Agropecuario de la Regional Cauca que participaron en las Olimpiadas de Transferencias Tecnológicas, convocadas a nivel nacional por el SENA y la ONG INWENT, fueron seleccionadas para asistir a un curso de tres semanas en Alemania.

Egresadas de la Universidad del Cauca, María Fernanda Guaca Sandoval y María Alejandra Ayerbe Ríos, ingenieras agroindustriales y Luz Nelly Villalba, ingeniera de alimentos recibirán el curso internacional de transferencias tecnológicas sobre derivados cárnicos, derivados lácteos y subproductos de frutas y verduras.

Las instructoras, que se destacaron en el proceso de selección, se capacitarán inicialmente en el Centro Multisectorial de La Salada, Antioquia, del 16 al 26 de junio y en septiembre conformarán el grupo que viajará a Alemania.

336 jóvenes de Ibagué fueron certificados por el SENA

336 jóvenes de Ibagué fueron certificados por el SENA
Publicado en 18 junio, 2008

El SENA Regional Tolima a través del convenio con FONADE y la participación de la ECAP Escala-Compusis, certificó el pasado 13 de junio a 336 muchachos del programa Jóvenes en Acción con edades que oscilan entre los 18 y 30 años de edad, que terminaron satisfactoriamente la especialidad de Ayudante de Mecánica Automotriz.

Este programa de formación busca mejorar las posibilidades de inserción laboral de los beneficiarios del programa en la capital Tolimense.

SENA certifica a 153 entrenadores deportivos

SENA certifica a 153 entrenadores deportivos
Publicado en 18 junio, 2008

Por sus competencias laborales, 153 entrenadores deportivos serán certificados por el SENA a través de una alianza con el Instituto Colombiano del Deporte – Coldeportes.

El primer grupo que recibirá esta certificación en el país esta conformado por entrenadores de disciplinas como fútbol, canotaje, bicicross, atletismo, boxeo, patinaje, baloncesto, voleibol, ciclismo para discapacitados. El subdirector del Centro de Formación del Talento Humano en Salud del SENA, Gerardo Medina, sostuvo que la certificación mejora la calidad del proceso del entrenamiento deportivo y aumenta las oportunidades de inserción laboral.

Por su parte, el coordinador del Sistema de Acreditación y Certificación de Coldeportes (SUAC), Astolfo Romero García, dijo que a este programa podrá ingresar cualquier persona que ejerza como entrenador. Se evaluarán tres niveles: de iniciación, de perfeccionamiento y de alto rendimiento deportivo.

SENA Bolívar sede del Taller de Desarrollo Curricular

SENA Bolívar sede del Taller de Desarrollo Curricular
Publicado en 18 junio, 2008

Veinticinco funcionarios SENA de las Regionales de Atlántico, Guajira, Cesar, Magdalena y Bolívar, participaron del “Taller sobre Desarrollo Curricular”, que se realizó durante tres días en la Casa del Marqués, en Cartagena.

El objetivo fue definir estrategias y procedimientos para la planificación y ejecución del desarrollo curricular.

Estuvo dirigido a asesores pedagógicos con un perfil específico, quienes, a su vez, deberán liderar y multiplicar este proceso en sus centros de formación. Las TIC y el diseño de nuevos ambientes de aprendizaje, exploración del espacio virtual, diseño de blogs y elaboración de documentos compartidos, manejo de la oficina virtual y administración del espacio virtual para la orientación del desarrollo curricular, fueron algunos de los temas tratados.

Micro rueda de negocios para beneficiarios del Fondo Emprender

Micro rueda de negocios para beneficiarios del Fondo Emprender
Publicado en 18 junio, 2008

El Centro de Formación de Talento Humano en Salud del SENA Distrito Capital llevó a cabo una micro rueda de negocios en la que empresarios de los sectores de artesanías, textil confecciones y de alimentos, conocieron proyectos de jóvenes beneficiarios del Fondo Emprender, Bogotá Emprendedora o que con recursos propios se midieron a la experiencia de montar sus propios negocios.

Empresarios y emprendedores tuvieron la oportunidad de escuchar a funcionarios de entidades como Bancoldex y Artesanías de Colombia quienes explicaron los servicios que prestan de financiación, asesoría y acompañamiento.

SENA certifica a 146 aprendices en programas de salud

SENA certifica a 146 aprendices en programas de salud
Publicado en 18 junio, 2008

El SENA Regional Antioquia a través del Centro de Servicios de Salud graduó y certificó a 146 aprendices en diferentes programas de formación titulada.

Se certificaron 50 aprendices como técnicos profesionales en Servicio Farmacéutico; 26 como auxiliares en Servicios de Higienización de Alimentos y Habitaciones; 37 como técnicos auxiliares administrativos en Salud y 33 Tecnólogos en Salud Ocupacional.

En la ceremonia se rindió un homenaje a Sara Rodríguez Tangarife, fallecida recientemente, quien fue participe del proceso de formación. Sus familiares recibieron el título de Técnico Profesional en Servicios Farmacéuticos.

Tres programas fusionan su experiencia de aprendizaje

Tres programas fusionan su experiencia de aprendizaje
Publicado en 18 junio, 2008

Los instructores y aprendices de los programas de formación, Mesa y Bar, Cocina y Panadería del SENA Risaralda unieron sus esfuerzos para intercalar experiencias de aprendizaje, gracias al apoyo de la firma Levapan que suministró las premezclas para lograr el pastillaje, la repostería y la pastelería.

Expresó la subdirectora del Centro de Comercio y Servicios, Rocío López Alzate, que los trabajos finales reflejan la dedicación con las que se apropiaron del programa de padrinazgo que consiste en que varios programas de formación se fusionan para ayudarse entre sí, a fin de que los aprendices se familiaricen con áreas afines de conocimiento.

Nuevos operadores turísticos del SENA para Rivera

Nuevos operadores turísticos del SENA para Rivera
Publicado en 18 junio, 2008

Un total de 32 Operadores de Servicios Hoteleros formados por el Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios del SENA a través del programa Jóvenes Rurales, están listos para apoyar la actividad turística del municipio de Rivera en el departamento del Huila.

Durante 30 horas los jóvenes recibieron formación en temas como mesa y bar, cocina, servicios generales y emprendimiento, que los habilitan para desarrollar sus propias empresas turísticas o vincularse con las ya existentes.

Con esta formación apoyada por la Alcaldía de Rivera, los jóvenes crearon cinco microempresas turísticas que ya funcionan y presentaron tres planes de negocio al Fondo Emprender, que están a la espera de ser viabilizados.

Lo último en tecnología de motores fuera de borda llega al SENA

Lo último en tecnología de motores fuera de borda llega al SENA
Publicado en 18 junio, 2008

Diez instructores del SENA de mecánica automotriz del Meta, Guaviare y Guainía adelantan un programa de formación especializada en motores fuera de borda, tecnología 4 tiempos, bajo los parámetros internacionales del fabricante Yamaha, gracias a una alianza suscrita con Eduardoño S.A.

Además de especializar a los instructores en la última tecnología en motores de embarcaciones acuáticas, este programa busca estandarizar los procedimientos de formación para la prestación de servicio técnico y crear una red que brinde soporte de calidad a los usuarios de equipos y vehículos con motores fuera de borda.

La formación incluye transferencia de conocimientos teóricos y prácticos a los instructores, que se encargarán de transferirlos tanto a sus homólogos del SENA como a trabajadores de empresas y talleres del área de sus regiones.

Expoemprender 2008, un espacio para los aprendices innovadores

Expoemprender 2008, un espacio para los aprendices innovadores
Publicado en 18 junio, 2008

Con el fin de promover un espacio para la comercialización, venta y oportunidades de contactos empresariales a los aprendices con proyectos de negocio, el Centro Agroecológico Empresarial de Fusagasugá realizó el 12 y 13 de junio la feria Expoemprender 2008.

Se desarrollaron actividades culturales, académicas y lúdicas, así como la muestra de productos innovadores. Con este evento el SENA también busca estimular a los Jóvenes Emprendedores en la creación de empresas para fortalecer las cadenas y mini-cadenas productivas de las regiones de Sumapaz y del Oriente de Cundinamarca.

Los visitantes conocieron proyectos como quesos saborizados, jabones, productos de amasijos, trucha deshuesada, arequipe de soya y cafesoya, artesanías, pulpas y pastas de frutas, lámparas en guadua, entre otros.

Policías formados por el SENA serán guías turísticos

Policías formados por el SENA serán guías turísticos
Publicado en 18 junio, 2008

El SENA a través del Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial de Girardot certificó en Cultura Turística Regional a 30 agentes de la Policía pertenecientes al Departamento de Turismo de Cundinamarca.

El objetivo de esta formación es que además de garantizar la seguridad de los turistas, se conviertan en asesores de los visitantes que requieren información sobre Girardot y sus atracciones y de esta manera potenciar el desarrollo del turismo en la región. Estos guías estarán ubicados en los puntos de mayor afluencia turística del municipio.

Durante la ceremonia de graduación los policías certificados por el SENA le regalaron a la ciudad un video realizado por ellos mismos con información general de Girardot, sus sitios turísticos, restaurantes, hoteles y los demás atractivos. Éste será transmitido a través del circuito cerrado de televisión del terminal de transportes.

SENA impulsa Escuela de Formación Ambiental

SENA impulsa Escuela de Formación Ambiental
Publicado en 18 junio, 2008

El SENA Regional Huila y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM dieron a conocer la Escuela de Formación Ambiental que funcionará en el departamento para promover el cuidado del medio ambiente.

El objetivo de este proyecto es impulsar procesos de reconversión ambiental en los principales sectores, soportados en formación y capacitación ambiental a los productores. Gracias a esta alianza las familias campesinas y productores de los sectores cafetero, frutícola, cerealero y ganadero, recibirán formación gratuita que les permitirá mejorar su competitividad, al tiempo que promueven el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

El proyecto se desarrollará en 39 zonas cercanas a los cinco parques naturales regionales y once parques naturales municipales existentes en el Huila.

SENA aplica comparendos ambientales

SENA aplica comparendos ambientales
Publicado en 18 junio, 2008

Con el objetivo de generar valores y actitudes que propendan por el cuidado del planeta, los tecnólogos de control ambiental del Centro de Desarrollo Agroempresarial de Chía, desarrollarán jornadas educativas y emitirán un “comparendo ambiental”.

El comparendo se aplicará a quienes cometan infracciones tales como arrojar o dejar residuos fuera de los lugares indicados, dañar o arrancar plantas, fumar dentro del centro, utilizar adjetivos y calificativos soeces, dañar instalaciones, rayar o escribir en las paredes, mesas o puertas, dar mal uso a los baños y zonas verdes, propinar maltrato físico o verbal, transitar por zonas verdes o jardines o dejar los salones desorganizados.

El proyecto dirigido al personal administrativo, instructores, aprendices y demás funcionarios busca que quienes sean sancionados asistan a una formación ambiental y realicen prácticas de aseo, selección de residuos en la fuente, mejoramiento del paisaje o elaboren carteleras educativas.

25 soldados se forman en conservación de cuentas hidrográficas

25 soldados se forman en conservación de cuentas hidrográficas
Publicado en 18 junio, 2008

En el marco del convenio suscrito por el SENA, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, se realizó el acto de inducción en el Batallón de Alta Montaña No. 3 Rodrigo Lloreda Caicedo, para dar apertura al programa Técnico Profesional en Manejo y Conservación de Páramos y Bosques de Niebla en el cual participan 25 soldados bachilleres.

Éstos conocieron la estructura curricular con sus módulos de formación y las estrategias de trabajo que se implementarán para su desarrollo. 

La Etapa lectiva irá de junio a septiembre y la productiva se desarrollará entre octubre y diciembre del presente año.

Jornada Banca de las Oportunidades para mujeres empresarias

Jornada Banca de las Oportunidades para mujeres empresarias
Publicado en 18 junio, 2008
 
Buscando el desarrollo integral de la mujer empresaria, el SENA Regional Santander apoyó la jornada banca de las oportunidades.

El evento ejecutado por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en alianza con Confecámaras y la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias de Colombia, Fomypime y más de 40 instituciones públicas y privadas, entre éstas el SENA, busca contribuir con el fortalecimiento de la capacidad empresarial de las mujeres colombianas.

Con la presentación del programa Banca de las Oportunidades, se hizo la entrega de créditos, el 11 de junio.

Droguistas Prácticos se profesionalizan en el SENA

Droguistas Prácticos se profesionalizan en el SENA
Publicado en 18 junio, 2008

El Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA Regional Valle del Cauca graduó a 87 trabajadores empíricos del sector farmacéutico como Técnico Profesional Auxiliar de Servicios Farmacéuticos.

Los beneficiarios están vinculados hace varios años a las empresas Centro Médico Imbanaco, Clínica Valle del Lili, Farmacia San Jorge, La 14, ÉXITO, Superfarma, Surtifamiliar y droguerías de barrio. Con dicho aprendizaje podrán desempeñarse en I.P.S, depósitos de medicamentos, CENDIS, tranferencistas de laboratorios farmacéuticos, droguerías de almacenes de cadena y de barrio.

Los aprendices también recibieron por parte del SENA asesoría en formación de empresas, control de calidad y comercialización de productos, transferencia de conocimiento en Promoción y Prevención de Salud hacia los usuarios.

150 madres se forman en el Programa Taxista Rosado

150 madres se forman en el Programa Taxista Rosado
Publicado en 18 junio, 2008

Ciento cincuenta madres cabeza de familia de Manizales hacen parte del programa Taxista Rosado liderado por el SENA Regional Caldas y otras 10 entidades pertenecientes a los sectores público y privado.

El programa consta de dos etapas. La primera consiste en formarlas para la prestación del servicio de conducción dándoles un valor agregado como guías turísticas con módulos de sensibilización turística, servicio al cliente, trabajo en equipo y convivencia ciudadana. En la segunda etapa, cuando ya esté identificada su vocación para este servicio, se formarán en mecánica básica y en conducción, para lo cual ya se tienen convenios con academias automovilísticas de la ciudad.

Hasta el momento cerca de 50 propietarios se han comprometido a asignarles turnos a las inscritas en el programa Taxista Rosado. Se espera aumentar este número con el apoyo de más empresas de transporte.

SENA ayudará a reconstruir casas de los damnificados del temblor

SENA ayudará a reconstruir casas de los damnificados del temblor
Publicado en 18 junio, 2008

Por directrices de la Presidencia de la República y con el fin de apoyar a los habitantes de los municipios afectados por el temblor del pasado 24 de mayo, la Regional Cundinamarca del SENA realiza el censo de las viviendas y tendrá la responsabilidad de contribuir con la restauración de los inmuebles afectados en grado leve, con recursos del FIC, implementando cursos de formación en temas de construcción. Los municipios beneficiados son Quetame, Guayabetal, Fosca, Une, Ubaque, Fómeque y Calvario, Meta, por su cercanía.

Así mismo, el SENA, con la Dirección Nacional de la Atención de Desastres y del Ejército, serán responsables del manejo del Banco de Materiales que suministrará los insumos a los beneficiados por la formación del SENA, para que reparen sus viviendas y las de sus vecinos, apoyados por el Ejército.

De otra parte, varios funcionarios, entre ellos 15 asesores de desarrollo empresarial del SENA se trasladaron a Guayabetal, para incentivar el sector comercial de éste y del municipio de Quetame, que están sobre la vía Bogotá – Villavicencio y viven del turismo de paso.

Bienes y servicios ambientales… otro campo de oportunidades laborales para tecnólogos en recursos naturales del SENA

Bienes y servicios ambientales… otro campo de oportunidades laborales para tecnólogos en recursos naturales del SENA
Publicado en 18 junio, 2008

El SENA Regional Guaviare a raíz de las potencialidades de la región, promueve programas de formación en bienes y servicios ambientales que se constituyen en un campo de oportunidades laborales para sus egresados.

Desde el 2004 ha estado presente en Miraflores, Guaviare, municipio donde la erradicación de cultivos ilícitos ha generado una marcada problemática social y económica, ofreciendo programas de formación encaminados a las oportunidades que ofrecen sus ecosistemas amazónicos.

Promotor de Recursos Naturales, Técnico Profesional en Gestión de Recursos Naturales, CAP en Técnicas para la Estimación de Capturas de CO2 en Bosques Naturales, Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales, son algunos de los programas ofertados.

Alianza gastronómica SENA – Avianca

Alianza gastronómica SENA – Avianca
Publicado en 18 junio, 2008

Con éxito se realizó en Bogotá la degustación de cocina cartagenera en el Salón VIP del Muelle Internacional de la Aerolínea Avianca, como respuesta a la alianza suscrita entre el SENA y dicha empresa, para promocionar las comidas típicas de las regiones de Colombia.

Unos 350 pasajeros de 10 vuelos internacionales, saborearon los pasabocas.

El chef Elías Pardo, una aprendiz y el apoyo del director de la Escuela de Cocina del Caribe Rafael Martínez, estuvieron al frente de la degustación. Ofrecieron arroz con coco, cangreja en leche de coco, buñuelos de fríjol y dulce de mamey, entre otros platos originales de Cartagena.

Esta demostración se realiza un viernes de cada mes, dándole la oportunidad a un departamento para que promocione la riqueza culinaria tradicional. En esta ocasión se recibieron comentarios muy positivos de la ex embajadora María Ema Mejía, del propietario de la aerolínea de Avianca, Germán Efronovich y de la esposa del presidente del BID, Gabriela Febres Cordero.

SENA promueve Escuela de Padres en sus Centros

SENA promueve Escuela de Padres en sus Centros
Publicado en 18 junio, 2008

Con el fin de lograr una formación integral de los Aprendices de los distintos centros, el SENA Regional Guajira puso en práctica la política de participación de los padres de familia, mediante integraciones y encuentros.

La iniciativa la cristalizó la Oficina de Bienestar del Aprendiz, con una respuesta positiva de los familiares de los jóvenes que se forman en el Centro Industrial y de Energías Alternativas en las sedes de Riohacha y Maicao.

Actos de integración cultural, académico y participación en actividades lúdicas fueron los componentes del primer encuentro de la Escuela de Padres.

Contraloría da concepto favorable sobre gestión del SENA y fenece la cuenta del 2007

Contraloría da concepto favorable sobre gestión del SENA y fenece la cuenta del 2007
Publicado en 12 junio, 2008

La Dirección General del SENA hace partícipe a cada uno de sus servidores, que la cuenta  Fiscal del año 2007 fue fenecida por la Contraloría General de la República. El fenecimiento de la cuenta es un acto administrativo por el cual se pone fin a la revisión de  la cuenta fiscal rendida por una entidad, lo cual incluye la evaluación de una gestión y la opinión sobre sus estados financieros. Para el caso del SENA la Contraloría General de la República fenece la cuenta de la Entidad para la vigencia fiscal 2007 clasificándola como Limpia con Observaciones , con base en el concepto sobre la gestión en las áreas, procesos y actividades auditadas y la Opinión sobre los Estados Contables Consolidados.  

La Entidad acumuló más de cinco años sin que la misma fuese fenecida, es decir el organismo de control tenía reparos sobre el desempeño contable y administrativo del SENA. Desde el año 2002, esta administración se hizo el propósito de lograr su fenecimiento y es así como desde ese año la misma viene  siendo  fenecida,  gracias a los planes de mejoramiento implementados en la entidad con el concurso de sus servidores.

Este logro ha sido posible gracias a  cada uno de ustedes, que con su trabajo desinteresado y  permanente en beneficio de la formación profesional , contribuyen a hacer del Sena una entidad cada día mejor.

Nuestro compromiso es CONTINUAR ADELANTE, con cada uno de Ustedes en la búsqueda de la mejora continua, la innovación y de nuevos retos.

DIRECCION GENERAL .

OEA reconoce la importancia del SENA en la juventud, el trabajo y el emprendimiento

OEA reconoce la importancia del SENA en la juventud, el trabajo y el emprendimiento
Publicado en 11 junio, 2008

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos OEA, José Miguel Insulza, resaltó la importancia del SENA en el desarrollo de la juventud, el trabajo, el emprendimiento y en la democracia, durante su visita al Tecno-Parque Medellín, previo la sesiones ordinarias de la OEA y en el marco de las actividades de YABT (del inglés, Fondo para Negocios de Jóvenes en las Americas). “No solamente la educación formal en las universidades, sino también la capacitación técnica y por esto la idea del SENA es tan relevante, tan importante, dar capacitación, entrenamiento, aprendizaje, a jóvenes que puedan emprender, un espacio para creadores”, dijo.

La juventud y la democracia fueron temas centrales en los eventos realizados por la OEA. Al respecto Insulza agregó que “la forma más efectiva para esparcir los valores de democracia dentro de los jóvenes, es haciendo su participación útil y productiva”.

Previo a la Asamblea de la OEA tuvo lugar la competencia TIC AMERICAS 2008 (Competencia de Talento e Innovación) con la participación de 10 empresas colombianas, cuatro de éstas apoyadas por el SENA, entre los 30 finalistas, de 854 participantes en total.

MLC Tecnología Educativa con su software Burbuja, que permite hacer un diagnóstico a los estudiantes en sus competencias y habilidades; Bahareque, que propone la construcción de vivienda con materiales de guadua; e-cycling, manejo de desechos tecnológicos; Dazzling Summer, protectores para el busto femenino cuando se broncea.

Emprendedores del SENA ganadores de premio de la OEA, ahora a competencia mundial en Taipei

Emprendedores del SENA ganadores de premio de la OEA, ahora a competencia mundial en Taipei
Publicado en 11 junio, 2008

Luego de ganar la Competencia de Talento e Innovación para Jóvenes en el marco de la Asamblea de la OEA realizada en Medellín, los integrantes de MLC Tecnología Educativa se preparan para viajar a Taipei en Taiwán a competir en el Global TIC Competencia Mundial de Emprendimiento frente a unas 20 ideas de negocio con mayor sentido de innovación en el planeta en el último año.

Burbuja, software construido por los ingenieros de sistemas José William Montes, Luz Ángela Cardona Arce y Juan Manuel Cárdenas Restrepo, ganó la convocatoria SENA Ley 344 de Ciencia y Tecnología en el año 2005. El SENA cofinanció con el 50 % su idea innovadora: 36 millones de pesos.

MLC Tecnología Educativa desarrolla el proyecto BURBUJA, software que permite reforzar las labores de los departamentos de psicología en las instituciones educativas y realiza una evaluación pedagógica a los niños que presentan dificultades de aprendizaje. Dicha información la recibe un especialista quien hace la evaluación correspondiente involucrando a los infantes y a sus familias.

Varios prototipos de  Burbuja están prestando sus servicios en Pereira para los niños de los grados cero a quinto y entre 4 y 10 años de edad, en colegios como el Suroriental y el Aquilino Bedoya, con miras a expandir su utilización en todo el departamento, en convenio con la Secretaría de Educación, explicó Juan Manuel Cárdenas, director de proyectos de MLC Tecnología Educativa.

A partir de julio aprendices realizarán pasantías en París en cadena de restaurantes francesa

A partir de julio aprendices realizarán pasantías en París en cadena de restaurantes francesa
Publicado en 11 junio, 2008

Tres aprendices del SENA en la especialidad de Mesa y Bar y Cocina pertenecientes al Centro de Logística y Promoción Ecoturística de la Regional Magdalena fueron seleccionados para realizar pasantías durante seis meses en la cadena de restaurantes del conglomerado comercial francés O.B. Holding –Groupe Bertrand, en París, gracias a un convenio suscrito con el SENA.

Lenny Franco Ariza, Ariel Rafael Oduver Camargo Y Cristina Gómez son los tres aprendices que, actualmente estudian francés y viajarán a París el próximo 2 de julio y hasta el 27 de diciembre. La pasantía cubre el 100% de los gastos que se distribuyen entre el SENA y el conglomerado francés. 

El primer paso fue una prueba virtual de conocimientos básicos, luego una prueba práctica que consistía en escoger un menú y prestar el servicio con todas las normas técnicas de etiqueta y protocolo, posteriormente debían preparar un coctel aperitivo acompañante de las comidas ideadas por ellos y un coctel digestivo, prueba que fue definitiva y calificada por un jurado especializado en gastronomía. Luego, los preseleccionados fueron entrevistados en Bogotá por representantes de O.B. Holding –Groupe Bertrand.

La instructora Martha Cotes Candelario del área de Bares y Restaurantes viajará con la delegación de colombianos a París por espacio de un mes con otros 5 instructores de diferentes regiones del país.

SENA apuesta a lo exótico de la cocina colombiana

SENA apuesta a lo exótico de la cocina colombiana
Publicado en 11 junio, 2008

El SENA decidió apostarle a lo exótico de la cocina colombiana para que compita con la gastronomía mundial. A través de un estudio denominado Colombia de Sal & Dulce, en el que participaron 33 aprendices y siete instructores del SENA en Risaralda, Norte de Santander, Quindío, Caldas, Antioquia y Santander, se presenta un diagnóstico de la gastronomía a nivel urbano y campesino, en seis regiones del país.

Los resultados se plasman en cinco grandes documentos: un directorio de productos y productores de alimentos artesanales; un banco de fotografías; un multimedio sobre las diferentes etapas de la investigación y un video con la crónica del viaje por la gastronomía nacional.

El estudio realizado con rigor científico por 33 aprendices y 7 instructores del SENA que hicieron trabajo de campo, recorriendo seis departamentos y 180 municipios, .se orientó a la cocina artesanal y sirve como “materia prima” para la construcción de programas de formación. Está disponible en www.colombiasalydulce.com y los interesados en ampliar la información pueden contactarse al e-mail salydulce2005@yahoo.com.

Aprendices crean mesa multifuncional para aulas abiertas

Aprendices crean mesa multifuncional para aulas abiertas
Publicado en 11 junio, 2008

Aprendices del Centro de Industria y de la Construcción de la Regional Tolima transformaron una mesa sencilla en una multifuncional de cómputo para aulas abiertas, adecuándolas a los nuevos espacios de aprendizaje del SENA.

Los nuevos ambientes de aprendizaje crearon la necesidad de ser dotados con unas mesas de cómputo especiales. Los aprendices de la especialidad Carpintería para la Construcción, con el apoyo de sus homólogos de Mantenimiento Eléctrico Industrial, rediseñaron una mesa tradicional y la ajustaron a los requisitos de ergonomía, manejo de espacios y al factor económico. El prototipo versión 1.0 consiste en una mesa de cinco puestos de trabajo con su respectiva conexión eléctrica, con un mecanismo de desplazamiento de la pantalla LSD, ascendente y descendente hidráulicamente. Además, contiene una distribución espacial para la ubicación del PC y de sus periféricos, permitiéndole tener varias funciones. 

Este proyecto se denominó Mesas Pentagonales Tipo Trébol Invertido.

Aula Móvil del SENA rodará por municipios nortesantandereanos

Aula Móvil del SENA rodará por municipios nortesantandereanos
Publicado en 11 junio, 2008

Para facilitar la formación a la población nortesantandereana una Aula Móvil de Mecánica de Motocicletas procedente de Medellín fue estacionada en la Sede de Pescadero y recorrerá los municipios de Cúcuta, Chinácota, Pamplona y Ocaña, con el fin de llegar a un número mayor de beneficiarios.

“Por el incremento de motocicletas en los últimos años en Norte de Santander, el Aula Móvil permitirá atender una demanda de personal especializado, habilitándolos rápidamente para el trabajo productivo. Se suma el aula de Fruber y la de cárnicos en Pamplona”, manifestó el Director Regional, José Antonio Lizarazo Sarmiento.

El Aula posee planta eléctrica, aire acondicionado, un servidor y 5 estaciones de trabajo, un banco de pruebas de frenado y velocidad, una plataforma para elevar y bajar las motos y un analizador de gases de escape. Para la sincronización, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación –TIC-, tiene computadores, videobeam y una pantalla completa para proyectar el desmonte y montaje de las motos y un área para 15 aprendices.

SENA: modelo de formación para el trabajo

SENA: modelo de formación para el trabajo
Publicado en 11 junio, 2008

Transformar los programas que imparten las instituciones de formación para el trabajo al modelo de Competencias Laborales que lidera el SENA fue una de las conclusiones del Primer Congreso Regional de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, realizado en Cali.

El evento promovido por la Red de Entidades de Formación para el Trabajo, el SENA y la Alcaldía de Cali aprobó implementar procesos que garanticen la calidad de la formación que imparten estas instituciones, las cuales tomarán como referente para elaborar sus programas las Normas de Competencia construidas al interior de las Mesas Sectoriales en las que, además del SENA, participan empresarios, trabajadores, gremios, entidades universitarias, de formación para el trabajo y organismos gubernamentales.

El seminario congregó a más de cuatrocientos representantes de las entidades de formación para el trabajo, de colegios y universidades de Cauca, Quindío, Risaralda y de todos los municipios del Valle del Cauca.

SENA lideró encuentro de Red de Entidades Formadoras para el Trabajo

SENA lideró encuentro de Red de Entidades Formadoras para el Trabajo
Publicado en 11 junio, 2008

Liderado por el SENA Regional Atlántico se llevó a cabo el Encuentro Departamental de la Red de Entidades Formadoras para el Trabajo y Desarrollo Humano.

Contó con la participación de Santiago Luna Muñoz, funcionario del Ministerio de Educación Nacional, quien habló sobre la organización, creación y funcionamiento de entidades de formación para el trabajo y sus programas.

De igual forma expuso la visión del 2019 de la política educativa, la cual presenta más oportunidades de acceso a formación pedagógica de calidad en todos los niveles y con una cobertura del 100% y del 50% en educación superior; con un sistema de aseguramiento de la calidad en la educación para el trabajo y un fortalecimiento de la competitividad a través del bilingüismo, las TIC y la formación por competencias laborales.

Entidades de Formación para el Trabajo se actualizan en Neiva

Entidades de Formación para el Trabajo se actualizan en Neiva
Publicado en 11 junio, 2008

Se realizó en Neiva el Encuentro Departamental de Entidades de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, organizado por el SENA, la Secretaría de Educación municipal y la Secretaría de Educación departamental.

El objetivo: congregar a propietarios, rectores y docentes de Entidades de Formación para el Trabajo del Huila para una actualización por parte del Ministerio de Educación en las nuevas normas que rigen a éstas y el nuevo papel del SENA. Así mismo, las tendencias de la educación, contexto en el departamento y proyección de las entidades que conforman la Red.

En el evento que contó con una nutrida asistencia se acordó un nuevo encuentro para concretar la creación de la Red de Entidades de Formación para el Trabajo.

Aprendices de la construcción presentaron proyecto piloto de servicios integrales para el sector

Aprendices de la construcción presentaron proyecto piloto de servicios integrales para el sector
Publicado en 11 junio, 2008

Los aprendices de “Acabados Especiales” del SENA Regional Norte de Santander presentaron el proyecto productivo “Empresa Prestadora de Servicios del Sector de la Construcción”, ante representantes de los constructores y comerciantes agremiados en Camacol y Fenalco, la Curaduría Urbana No. 1 y la empresa Cerámica Italia.

La idea de negocios que actualmente se encuentra en etapa de prefactibilidad para ser presentada al Fondo Emprender con el objeto de obtener recursos que permitan materializar la iniciativa, busca aprovechar los espacios que han surgido en el sector de la construcción en los últimos 4 años, por medio de una empresa de servicios con énfasis en estuco, enchapes, yesos y procesos relacionados con el embellecimiento de las viviendas y edificios.

Esta empresa fue diseñada para satisfacer las necesidades de clientes, empresarios de la construcción y diseñadores de ambientes, brindando soluciones integrales. Juan Bautista Bermúdez dijo que se inició el estudio de mercados al dar a conocer el proyecto -que surgió de las necesidades observadas por los aprendices- a los empresarios más representativos, a quienes invitaron a ser socios.

Regionales del Eje Cafetero trabajarán en red

Regionales del Eje Cafetero trabajarán en red
Publicado en 11 junio, 2008

Con el fin de concretar proyectos de formación integral conjunta se reunieron en Armenia los directores de las regionales del SENA en el Eje Cafetero, Francisco Jaramillo de Caldas, Rosalba López de Risaralda y Gustavo Chacón de Quindío.
Los directivos definieron estrategias para realizar talleres compartidos que permitan elevar el nivel de competitividad y el desempeño de los funcionarios de la institución.
También hablaron de realizar una actividad de integración entre los representantes de los aprendices de la zona y manejar programas interdisciplinarios para resaltar las fortalezas y disminuir las debilidades que se presentan en los distintos centros.

SENA apoya la Banca Comunal, alternativa de crédito para impulsar a pequeños propietarios e ideas de negocios

SENA apoya la Banca Comunal, alternativa de crédito para impulsar a pequeños propietarios e ideas de negocios
Publicado en 11 junio, 2008

El Centro Agroindustrial y Pesquero de la Costa Pacifica del SENA, en alianza con el Banco Agrario, está realizando acompañamiento y seguimiento al Proyecto piloto Banca Comunal, que complementa el programa Presidencial Banca de las Oportunidades.

La propuesta que beneficiará inicialmente a los pequeños empresarios de Tumaco, será replicada en otras ciudades del país, convirtiendo al Centro en pionero de este tipo de acompañamiento. El objetivo es motivar a microempresarios que nunca han tenido créditos con la banca tradicional, para asociarse y fortalecer sus negocios, creando núcleos solidarios.

Dichos núcleos serán conformados, así: 70% por propietarios de pequeños negocios, quienes recibirán recursos para el fortalecimiento de éstos y el 30% restante, por personas sin negocio establecido, pero con ideas, quienes recibirán financiación que oscila entre $100 mil y $1.5 millones, para la materialización de nuevos negocios.

Aprendices exponen sus obras

Aprendices exponen sus obras
Publicado en 11 junio, 2008

Los aprendices de técnico en elaboración de objetos artesanales exponen sus obras compuestas por cuadros en madera calada y técnica de estuco pigmentado.

Después de exponer sus obras los aprendices las obsequiaron a las madres instructoras y administrativas del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Tecnológico del Guaviare.

Campaña del SENA para masificar uso de las TIC entre los quindianos

Campaña del SENA para masificar uso de las TIC entre los quindianos
Publicado en 11 junio, 2008

Hoy por TIC , mañana por Mí, es el nombre de la campaña que inició en el Centro de Comercio, Industria y Turismo del Quindío para promover el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –TIC- entre la ciudadanía quindiana.

La primera actividad involucró la invitación a dos recicladores para darles a conocer las  tecnologías puestas en marcha en la formación profesional. Estas personas vivieron con agrado la experiencia y se mostraron conmovidos por la atención prestada por los servidores públicos, quienes desinteresadamente les explicaron qué es un portátil, cómo pueden conectarse a Internet y cómo utilizar distintas herramientas informáticas que hoy ofrece el mercado.

Con el apoyo del SENA se busca integrar la producción y comercialización de frutas y hortalizas en la Costa Atlántica

Con el apoyo del SENA se busca integrar la producción y comercialización de frutas y hortalizas en la Costa Atlántica
Publicado en 11 junio, 2008

Con el propósito de integrar la producción y la comercialización de las frutas y hortalizas de los departamentos de la Costa Atlántica, el Comité Regional de Asohofrucol (Asociación Hortifrutícola de Colombia), visitó las instalaciones de la Planta Agroindustrial del SENA, ubicada en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira.

El acercamiento fue liderado por funcionarios del Centro que buscan una Alianza Estratégica con el sector productivo. La visita fue encabezada por Rafael Suárez Camacho, Gerente General de ASOHOFRUCOL y los presidentes de los Comités Regionales de la Costa, integrados por Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre. “Queremos observar la infraestructura del Centro porque ASOHOFRUCOL pretende articular alianzas entre los productores, aprovechando los potenciales para la comercialización a través de la industrialización que tiene el Centro”, manifestó Jair Mejía Orozco, Gerente ASOHOFRUFOL Magdalena.

En el recorrido se habló de la fortaleza que tiene el mango de Azúcar como fruta tropical, su rendimiento, color, sabor y ácido cítrico, considerado por tal razón, el más apetecido en la Región. El Centro cuenta con un cultivo de 5.5 hectáreas de mango de azúcar, el cual es transformado en la Planta Agroindustrial en variados productos: Dulce, almíbar, jalea, néctar y pasta.

Regional preparada para uso de biblioteca digital

Regional preparada para uso de biblioteca digital
Publicado en 11 junio, 2008

Un entrenamiento para el uso de las bases de datos del SENA para los bibliotecólogos, instructores, aprendices y encargados de bibliotecas en los Centros de Formación de la Regional Tolima, llevó a cabo este cuatro de junio CENGAGE LEARNING.

La biblioteca digital hace parte del proceso de implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC, para apoyar la formación de los aprendices e instructores a través del acceso a bases de conocimiento con información académica digital, vía Internet, de manera ágil, dinámica e interactiva.

La biblioteca digital permite el acceso en línea a textos completos, resúmenes e índices bibliográficos de publicaciones seriadas, tanto científicas como académicas, conferencias, procedimientos, reportes técnicos, tesis, publicaciones comerciales y de divulgación.

37 Servidores del SENA se actualizan en archivo

37 Servidores del SENA se actualizan en archivo
Publicado en 11 junio, 2008

Un total de 37 servidores administrativos del SENA en Risaralda culminaron satisfactoriamente su proceso de formación y actualización en Fundamentos de Archivo en el Centro de Comercio y Servicios.

La formación de 40 horas adoptó las nuevas normas de la Ley General de Archivo, la campaña institucional SENA sin Papel, la elaboración de las tablas de retención, las tablas de valoración e inventarios, con énfasis en la sistematización de la información, con énfasis en aplicación de las TIC para su ejecución directa en cada uno de los ambientes de trabajo y en procura de hacer más ágil y ordenada la labor diaria.

Los subdirectores de Centro y sus asistentes, lo mismo que los servidores de las áreas de Asesoría Jurídica, Almacén, Archivo y Correspondencia, Inventario, Relaciones Corporativas, Apoyo Administrativo, Nómina y Contabilidad, participaron activamente en este proceso de formación.

SENA certifica competencia de ebanistas en Riosucio

SENA certifica competencia de ebanistas en Riosucio
Publicado en 11 junio, 2008

El Centro de Conocimiento para la Formación en Procesos Industriales y Tecnológicos de la Regional Caldas del SENA realizó el Proceso de Certificación de Competencias Laborales de 19 ebanistas de Riosucio.

Con pruebas escritas, de desempeño y verificación de los productos resultantes de su trabajo, éstos evidenciaron las competencias para realizar su oficio y recibieron un Certificado de Competencia en “Ebanistería Convencional”.

Con este reconocimiento de las habilidades y conocimientos en la fabricación de muebles de madera se contribuye a la competitividad del departamento, en el marco del programa Colombia Certifica.

Agrofuturo vitrina agropecuaria del SENA

Agrofuturo vitrina agropecuaria del SENA
Publicado en 11 junio, 2008

El Centro de los Recursos Naturales Renovables La  Salada  participó en Agrofuturo, una feria para el sector agroindustrial que tuvo lugar en Plaza Mayor, Medellín, la semana pasada.

Este evento académico y de negocios busca potencializar la utilización de tierras y dinamizar el sector agropecuario con productos para la exportación.

La Salada participó con un stand donde presentó su portafolio de servicios y el trabajo que viene adelantando en el sector productivo del campo.

24 jóvenes formados como expertos en reconocimiento predial serán vinculados al IGAC

24 jóvenes formados como expertos en reconocimiento predial serán vinculados al IGAC
Publicado en 11 junio, 2008

Veinte y cuatro jóvenes cucuteños fueron formados por el SENA en Reconocimiento Predial urbano y rural.

La alianza suscrita por la Regional Norte de Santander del SENA, con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), permitió la formación de estos muchachos, quienes recibirán doble certificación: una del SENA y la otra del IGAC, lo que les permitirá trabajar en cualquier parte del territorio nacional.

Anny Esperanza Morales Ortega, Directora Territorial del IGAC, en Norte de Santander, manifestó “estamos necesitando este recurso humano, al que certificaremos conjuntamente con el SENA y vincularemos al Instituto, dado el alto volumen de trabajo que manejamos”.

Santa Rosa de Osos recibió SENA en mi Pueblo

Santa Rosa de Osos recibió SENA en mi Pueblo
Publicado en 11 junio, 2008

El lechero municipio de Santa Rosa de Osos, en el norte de Antioquia, fue escenario el pasado domingo del programa SENA en mi Pueblo, en donde los habitantes pudieron conocer de cerca los beneficios que ofrece la entidad.

Hasta allí llegaron las aulas móviles de Biotecnología y Lácteos. Entre los expositores aprendices del Programa Jóvenes Rurales mostraron a los visitantes el proceso de siembra y cosecha de la uchuva y el riego de hortalizas, que hace parte de su formación académica.

El SENA en 30 puestos de exhibición mostró los proyectos que adelantan los emprendedores en la región, con la asesoría de la entidad. Al finalizar, se presentó un espectáculo con los Hombres TIC para mostrar la nueva manera de formarse en el SENA con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

SENA y la Escuela Arturo Tejada diseñan Espaciarte, Medellín

SENA y la Escuela Arturo Tejada diseñan Espaciarte, Medellín
Publicado en 11 junio, 2008

La Muestra denominada “Espaciarte” que cuenta con la presencia del SENA y la Escuela de Diseño Arturo Tejada permanecerá abierta hasta este 14 de junio en el Centro Comercial Unicentro de Medellín.

En esta alianza estratégica entre el SENA con su Centro Nacional de la Madera y la Escuela de Diseño Arturo Tejada, los aprendices de ambas instituciones de las especialidades de Tecnólogos de Diseño de Productos en Madera y Diseño de Espacios Comerciales muestran sus trabajos finales en tamaños reales  como vitrinas, sillas y objetos mobiliarios, entre otros. 

La muestra es el resultado de un trabajo conjunto donde se unificaron criterios, ideas, creatividad y procesos que llevaron al logro del diseño mismo de “Espaciarte” en donde ambas instituciones enriquecieron sus procedimientos.

Aprendices organizan Primera Semana de la Salud y el Bienestar

Aprendices organizan Primera Semana de la Salud y el Bienestar
Publicado en 11 junio, 2008

Con el objetivo de generar una cultura de prevención y crear espacios para el sano esparcimiento, los aprendices del Centro de Comercio, Industria y Turismo del SENA Regional Córdoba organizaron la Primera Semana de la Salud y el Bienestar: “Un espacio para fortalecer el cuerpo y el espíritu”.

Se realizaron actividades de formación en salud, charlas para la prevención de enfermedades transmisión sexual, tamizajes visuales, audiometrías, vacunas y donación de sangre, campaña para el manejo de las TIC, maratón de aeróbicos, concursos y juegos recreativos.

El evento, que tuvo una masiva participación, se realizó por iniciativa de los aprendices y culminó con una tarde de talentos, en la cual se premió a los participantes más destacados en baile, canto y conocimientos sobre el SENA.

SENA llega a España: este sábado 7 de junio abre sus puertas en Valencia

SENA llega a España: este sábado 7 de junio abre sus puertas en Valencia
Publicado en 5 junio, 2008

Este sábado el SENA avanzará en su proceso de internacionalización, con la apertura de las puertas de su sede en Valencia España, en una ceremonia que será presidida por el Director General de la entidad, Darío Montoya Mejía, y el Cónsul de Colombia en esa ciudad Española, Sergio Entrena López.

Así, a partir de septiembre una población de inmigrantes que supera las 120 mil personas en la Comunidad Valenciana tendrá la posibilidad de acceder a los programas de formación gratuita.

El propósito es mejorar las condiciones de los colombianos con programas educativos reconocidos en Colombia que titulan como tecnólogo y cursos complementarios de menor duración, presenciales y virtuales para aumentar y reforzar sus competencias laborales.

Esta iniciativa es realidad gracias a un convenio suscrito entre el SENA y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), con una duración inicial de 12 meses, con la voluntad de prolongarlo por 2 años más. En esta primera etapa de 12 meses se ofrecerán 450 cupos de formación para el nivel de tecnólogo y 10.510 cupos de formación complementaria.

Para determinar y diseñar la oferta de cursos, el SENA se guiará por la base de datos del Observatorio de Necesidades de Formación de la UPV, enfocada a los sectores de servicios, hostelería y construcción, entre otros.

SENA se lució en la Asamblea de la OEA

SENA se lució en la Asamblea de la OEA
Publicado en 5 junio, 2008

La Asamblea de la OEA, que deliberó en Medellín, sirvió para que el SENA se luciera frente a los invitados internacionales.

El Director General, Darío Montoya Mejía, fue el anfitrión del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, de un almuerzo en las instalaciones de Tecnoparque que fue atendido por los aprendices de Gastronomía y de Mesa y Bar del Centro de Servicios y Gestión Empresarial, el pasado 28 de mayo.

Entre los visitantes a Tecnoparque Medellín, localizado en el centro de la capital antioqueña, estuvo el embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina; el secretario adjunto de la OEA, Albert R. Ramdin; el director de Young Americas Business Trust, Roy Thomasson y la Directora de Promoción y Relaciones Internacionales del SENA, Julia Gutiérrez de Piñeres.

Después de degustar los platos que tuvieron un toque colombiano y los cuáles fueron preparados por Chefs del SENA, los visitantes recorrieron el Tecnoparque y conocieron de primera mano algunos de los proyectos que se desarrollan allí.

Emprendedores SENA ganan Concurso TIC Américas de la OEA

Emprendedores SENA ganan Concurso TIC Américas de la OEA
Publicado en 5 junio, 2008

Luz Ángela Cardona, Juan Manuela Cárdenas Restrepo, José William Montes, emprendedores del SENA ganaron en Medellín el premio al Espíritu Emprendedor que otorgó el concurso TIC Américas, en el marco de la Asamblea de la OEA.

La empresa ganadora es MLC Tecnología Educativa, que trajo al concurso de Jóvenes Emprendedores de América, YABT, por sus siglas en inglés, su software Burbuja dirigido a la formación infantil en atención, evaluación e intervención pedagógica que se comenzó a desarrollar en Pereira, con acompañamiento del SENA, explicó Juan Manuel Cárdenas, director de proyectos de la firma MLC.

Esta empresa ganó la convocatoria SENA Ley 344 de Ciencia y Tecnología, en 2005, con el plan de negocios del primer prototipo de burbuja. Ahora, como ganadora de la “Competencia de Innovación y Talento”, frente a 43 países y 854 equipos con planes de negocios, recibirá apoyo de Jóvenes Emprendedores de América, con el fin de que el software sea comercializado en el Continente y en países de Asia, desde donde llegaron empresarios a conocer las novedades tecnológicas. Más información en www.mlctecnologia.com.

Aprendices SENA ahora atienden restaurante de La Salada

Aprendices SENA ahora atienden restaurante de La Salada
Publicado en 5 junio, 2008

Desde hace una semana, aprendices de Gastronomía de la Regional Antioquia comenzaron a atender la cafetería del Centro de Recursos Renovables La Salada, en Caldas, Antioquia.

El programa se llama Restaurante Aprendices SENACCIÓN, que dentro del proceso formación producción se convirtió  en un ambiente vivo de aprendizaje.

El restaurante está al servicio de todos los servidores públicos y aprendices de La Salada y en la actualidad cuenta con 25 aprendices de Cocina, del Centro de Servicios y Gestión Empresarial, que se irán rotando como parte de su formación.

Cabe destacar que en la Cafetería  de La Salada, se atienden diariamente un promedio de 800 comidas, entre desayunos,  almuerzos y cenas.

Instructores SENA serán certificados por competencias

Instructores SENA serán certificados por competencias
Publicado en 5 junio, 2008

El SENA certificará las competencias laborales de los instructores vinculados a la institución en Quindío, Distrito Capital, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Meta, Guajira y Tolima, como experiencia piloto.

El reconocimiento garantizará el cumplimiento de 2 normas pedagógicas establecidas por la Mesa Sectorial de Educación: “orientación de procesos formativos presenciales” y “orientación de procesos formativos a distancia con base en los planes de estudio.

Según el coordinador de Formación Profesional y Empleo de la Regional Quindío, Néstor Fabio Jiménez Serna, la certificación es un proceso establecido en el Decreto 933 de 2003, artículo 19, para el mejoramiento de los niveles de productividad de los trabajadores y de la competitividad de las empresas u organizaciones

La idea es que este año todos los instructores estén debidamente certificados, lo cual fortalecerá el desempeño de los instructores de la entidad y los pone al día con las nuevas realidades técnicas y tecnológicas que exige el mundo globalizado.

En Chinácota 39 estudiantes se forman en planeación y control de producción

En Chinácota 39 estudiantes se forman en planeación y control de producción
Publicado en 5 junio, 2008

El SENA Regional Norte de Santander apoyó el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Nuestra Señora de la Presentación “Diseño industrial, un reto empresarial”, a través del módulo Planeación y Control de la producción industrial.

La iniciativa hace parte del convenio establecido entre el colegio y la Universidad Industrial de Santander UIS desde el 2000, en donde el SENA participa con formación complementaria, gracias al programa de integración con la educación media y a la estrategia de formación por proyectos en artes y oficios para la inserción de los jóvenes al mercado laboral.

La alianza hizo posible la instalación y adecuación de talleres en las áreas vitral tifany, madera (carpintería y ebanistería), marroquinería y cuero plastia y de la unidad de venta Dourdán Diseño y Café, en donde se ponen a disposición de los turistas los productos fabricados por los jóvenes.

Aprendices de cocina realizan exposición gastronómica en inglés

Aprendices de cocina realizan exposición gastronómica en inglés
Publicado en 5 junio, 2008

Los aprendices de Técnico Profesional Cocina de la Regional Norte de Santander organizaron una exposición gastronómica en inglés, con recetas propias.

La actividad se desarrolló como culminación del módulo de inglés realizado en la modalidad virtual en el que trabajaron vocabulario propio de las actividades, expresiones y materiales de cocina. De esta forma, además de fortalecer sus habilidades en una segunda lengua, se preparan para su desempeño profesional en el extranjero.

“Esta actividad me hace sentir orgulloso de estar preparándome en el SENA y de la formación que recibí en inglés porque es indispensable para la labor que vamos a desarrollar como chef”, afirmó el aprendiz Juan Sebastián Silva.

Semana de las TIC en Valle, Bolívar, Norte de Santander y Quindío

Semana de las TIC en Valle, Bolívar, Norte de Santander y Quindío
Publicado en 5 junio, 2008

El SENA en el Valle, Bolívar, Norte de Santander y Quindío, han vivido, viven o se preparan para vivir la Semana de las TIC, que busca senbilizar a aprendices, instructores y funcionarios, en el manejo de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.

En el Centro de la Industria para la Petroquímica de la Regional Bolívar estuvieron funcionarios, instructores y aprendices, quienes en diferentes franjas participaron en exposición de proyectos, creación de la comunidad SENA por Internet, juegos, proyección de películas, plataforma Blackboard, blogs y facebook.

En Norte de Santander, del 12 al 16 de mayo en la Sede de Pescadero, 900 aprendices e instructores fueron sensibilizados en el manejo de las TIC, con actividades como Viviendo TIC, El Tictazo y Maratón TIC. Además, se trabajó en el diseño y manejo de wiki/blog, animaciones y biblioteca virtual.

Entre tanto, en el Valle, con videoconferencias, conversatorios, talleres lúdicos y presentaciones se adelanta este 4, 5 y 6 de junio, la Semana TIC.

En Quindío, existe gran expectativa en torno a la Semana TIC en el Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción, que se ha promocionado con afiches y spots alusivos al evento que tendrá lugar del 16 al 20 de junio.

Primera Semana del Emprendimiento

Primera Semana del Emprendimiento
Publicado en 5 junio, 2008

Con el eslogan ‘Emprender para la vida’, el SENA Risaralda, realiza la Primera Semana del Emprendimiento, en el Centro de Industria, de Desquebradas.

Del 3 al 6 de junio se cumple una agenda que incluye divulgación tecnológica y avances en la implementación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, conferencias y paneles empresariales, exhibición de productos y equipos de las empresas participantes, más de 20 testimonios exitosos de las ideas de negocio que han recibido capital semilla del Fondo Emprender, en procura de identificar oportunidades de emprendimiento para la comunidad educativa de este centro de formación profesional, que es cercana a los 1200 aprendices.

‘En horas de la tarde son acogidos los estudiantes de las instituciones educativas del departamento, para incentivarlos hacia la conformación de empresas y la generación de fuentes de trabajo; es decir, motivarles la mentalidad emprendedora con fines productivos, porque son ellos los que luego vienen a prepararse en los programas que les ofrecemos gratuitamente, manifestó Rosalba López Gómez Directora del SENA Regional Risaralda.

Aprendices abren punto de venta agroindustrial

Aprendices abren punto de venta agroindustrial
Publicado en 5 junio, 2008

Quesos, yogures, arequipes, chorizos y conservas hacen parte del stock de productos que los aprendices de la Tecnología de Alimentos Perecederos comercializan en el nuevo punto de venta del Centro Agroindustrial del Quindío.
Los jóvenes decidieron materializar su idea de negocio adecuando un local en las instalaciones educativas con el fin de ofrecerle al público los derivados que procesan en la plantas de cárnicos y en la planta de frutas y hortalizas.
Además de promover el espíritu emprendedor entre la comunidad estudiantil se busca obtener algunos recursos para elevar el capital de trabajo y aumentar los pedidos, dijo el aprendiz Andrés Fernando Guerra.

SENA certificó a 278 trabajadores de la Construcción

SENA certificó a 278 trabajadores de la Construcción
Publicado en 5 junio, 2008

Con 396 normas certificadas, 278 trabajadores de la construcción en Antioquia fueron certificados por el SENA, proceso que culminó con un grado masivo en el Centro de Exposiciones de Medellín.

Con la presencia del Director General del SENA, Darío Montoya Mejía, los certificados en sus competencias laborales recibieron su cartón en normas que habían sido sugeridas por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, entidad con la cual se realizó este convenio de certificación.

Este proceso estuvo a cargo del Centro para el Hábitat y la Construcción del SENA y benefició, entre otras, a trabajadores de firmas como AIA, Muros y Techos, Coninsa Ramón H., Convel y Óptima.

Feria de Servicios en La Calera

Feria de Servicios en La Calera
Publicado en 5 junio, 2008

Los aprendices del Centro de Desarrollo Agroempresarial del SENA en Chía realizaron la Primera Feria de Servicios en ese municipio cundinamarqués, con el objetivo de mostrar algunos productos y servicios que han desarrollado durante el proceso de formación que reciben en el SENA.

Proyectos de agro y ecoturismo, artesanías, alimentos procesados con alto contenido de innovación y desarrollo tecnológico, tuvieron la oportunidad de apreciar los visitantes durante el recorrido por los stands instalados en la plaza principal del Municipio.

Durante el evento, que contó con el apoyo de la alcaldía también se realizó la entrega de certificaciones a un grupo de mujeres formadas en elaboración de artesanías y las aprendices de cosmetología ofrecieron de manera gratuita manicure, limpieza facial y maquillaje.

SENA entregó más certificados en competencias laborales

SENA entregó más certificados en competencias laborales
Publicado en 5 junio, 2008

En ceremonia cumplida en el auditorio del SENA Risaralda este 29 de mayo les fueron entregados los Certificados de Competencias Laborales a cerca de 70 personas de los programas de Guianza Turística, Cocina y Peluquería.

Se trata de trabajadores empíricos que requieren evaluar sus competencias laborales con lo que demuestran su capacidad, calidad y conocimientos. De esta manera, la sociedad cuenta con talento humano al que se le ha evaluado su desempeño.

En el mismo acto se despidió a la Formadora de Evaluadores, Martha Cecilia Hidalgo Troya, quien luego de 30 años al servicio del SENA, sale a disfrutar de su pensión.

SENA certifica a expendedores de medicamentos para aumentar calidad en el servicio

SENA certifica a expendedores de medicamentos para aumentar calidad en el servicio
Publicado en 5 junio, 2008

El SENA, a través del Centro de Formación de Talento Humano en Salud y en alianza con Laboratorios Merk S.A., certificó a 23 droguistas empíricos como Técnicos Profesionales en Servicios Farmacéuticos.

Los beneficiarios, vinculados laboralmente a droguerías recibieron formación en áreas como negociación de productos y servicios, atención y orientación al usuario y dispensación de productos y dispositivos médicos.

La alianza con laboratorios Merk S.A. y la Asociación Colombiana de Droguistas (Asocoldro) permite que en la actualidad se beneficien 4.000 aprendices de varias ciudades del país, informó el Subdirector del Centro de Formación de Talento Humano en Salud, Gerardo Arturo Medina, tras precisar que el SENA aporta toda la experiencia técnica, el diseño curricular y la administración educativa del programa.

Expendedores de carne de Risaralda serán certificados por el SENA

Expendedores de carne de Risaralda serán certificados por el SENA
Publicado en 5 junio, 2008

Los expendedores de carne de Risaralda podrán obtener el certificado de competencia laboral del SENA.

La certificación además de beneficiar al trabajador contribuye a la salubridad de los risaraldenses, pues para obtener la respectiva certificación el aspirante debe pasar exigentes pruebas de desempeño laboral y demostrar la calidad en los diferentes procesos que se involucran el expendio de carne.

“En asocio con Fenalco Seccional Risaralda y el acompañamiento de la Secretaría de Salud estamos invitando a los expendedores de carne de ganado bovino y porcino para que certifiquen sus competencia laboral en la manipulación, conservación, corte y empacado de la carne y sus subproductos”, dijo la Directora del SENA en Risaralda, Rosalba López Gómez.

Aprendices de ampliación de cobertura exponen sus experiencias

Aprendices de ampliación de cobertura exponen sus experiencias
Publicado en 5 junio, 2008

Los aprendices que pertenecen al programa de Ampliación de Cobertura, que el SENA Regional Caldas adelanta con la Academia Nacional de Aprendizaje realizaron en la semana de integración institucional una exposición de sus programas.

Durante varios días participaron con la presentación de sus stand donde dieron a conocer los objetivos, misión y visión de su formación, el futuro que le ven a su especialidad, el potencial y las posibilidades de inserción laboral que tienen.

Natally Baena Aristizábal, aprendiz de Mesa y Bar, comentó al respecto: “para nosotros ha sido muy bueno porque tratamos temas sobre calidad y servicio, cómo crear empresa, creatividad e innovación, trabajo en equipo y vocabulario”.

En total 740 aprendices participaron. Algunos ya tienen proyectos definidos que podrían ejecutarse con el apoyo y asesoría que reciben de sus instructores.

120 nuevos egresados del programa Jóvenes Rurales del SENA

120 nuevos egresados del programa Jóvenes Rurales del SENA
Publicado en 5 junio, 2008

En ceremonia realizada en el  auditorio de la Secretaría de Cultura y Turismo, el SENA Regional Valle del Cauca, por intermedio de su Centro de Gestión Tecnológica de Servicios en Cali, certificó a 120 personas en las áreas de hotelería y turismo, en el marco del programa Jóvenes Rurales.

Los graduandos, habitantes de los municipios de El Saladito, Yotoco, La Cumbre, Robles y El Bínculo, pondrán a disposición del sector empresarial sus conocimientos en la materia, como respuesta a las necesidades detectadas.

Los beneficiarios también recibieron del SENA asesoría y asistencia en formación de empresa, control de calidad y comercialización de  productos y servicios.

Aprendices del SENA Cesar visitan planta agroindustrial de Magdalena

Aprendices del SENA Cesar visitan planta agroindustrial de Magdalena
Publicado en 5 junio, 2008

Los aprendices del Curso Tecnólogos en Procesamiento de Alimentos del Centro Biotecnológico del Caribe, Regional César, visitaron las instalaciones del Centro Acuícola y Agroindustrial de la Regional Magdalena, el pasado 28 de mayo.

El propósito fue afianzar los conocimientos teóricos, realizando prácticas en la Planta Agroindustrial, específicamente en los talleres de Fruver y Cárnicos, donde hubo transformación de pescados y mariscos.

“La Planta Agroindustrial del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira cuenta con excelentes equipos de trabajo de alta tecnología que permiten el desarrollo adecuado de las actividades de formación”, afirmó Antonio Castro Ortiz, Aprendiz del Centro Biotecnológico del Caribe.

SENA también certifica a los entrenadores deportivos

SENA también certifica a los entrenadores deportivos
Publicado en 5 junio, 2008

Entrenadores, monitores, técnicos y recurso humano encargado de conducir el deporte en el Departamento del Meta, participarán en la prueba piloto de Certificación de Competencias que iniciará esta Regional del SENA.

Con la evaluación y posterior certificación, el SENA busca elevar los niveles de competitividad y productividad de los trabajadores deportivos y satisfacer las expectativas, intereses y necesidades de los colombianos vinculados a la práctica del deporte, la educación, la recreación y la actividad física.

Para esta prueba piloto, la Mesa Sectorial del Deporte seleccionó a la Regional Meta por el bagaje en este tipo de procesos, ya que desde hace varios años viene certificando la competencia laboral de trabajadores vinculados a diferentes sectores y actividades económicas del Departamento, como Palma de Aceite, Turístico, Servicios Públicos Domiciliarios y Música Llanera, entre otras.

SENA diseña un récord

SENA diseña un récord
Publicado en 5 junio, 2008

El SENA en alianza con la ANDI, la Cámara de Comercio y Empresarios del Sector Textil y de Confecciones, formularon el proyecto: La Confección Proyecto de Vida, Proyecto de Ciudad”, con el cual se diseñó la camiseta más grande y se obtuvo un récord para el país y el departamento.

Treinta aprendices, 22 madres cabezas de familia y una limitada auditiva, trabajaron desde el viernes 23 hasta el martes 27 mayo en largas jornadas, utilizando tres máquinas fileteadoras y 5 máquinas planas, en el Coliseo de la entidad.

Al principio fue fácil, pero con el paso de las horas, el volumen y el peso hicieron más difícil la labor, pero pudo más el entusiasmo de 53 aprendices SENA, en compañía de los instructores del Área de Confección y el apoyo de la Dirección Regional, para lograr este valioso récord.

Para el diseño en el tamaño de la prenda se utilizó una ampliación en escala de 1 X 4.000 de una camibuso talla XL. La tela utilizada es impermeable y de colores, una verdadera majestuosidad en belleza, confección y tamaño. La prenda será expuesta en el evento Centro Moda y exhibida al frente de las instalaciones de la Gobernación del Tolima en Ibagué, este 11, 12 y 13 de junio de 2008.

Con empleo premian a aprendices integrales

Con empleo premian a aprendices integrales
Publicado en 5 junio, 2008

En total fueron 24 aprendices de las diferentes especialidades del Centro para la Industria Petroquímica exaltados en una ceremonia especial en la que se les certificó con el grado de “Aprendiz Integral”, reconocimiento para estimular la capacidad profesional y lo valores éticos en la comunidad SENA.

Se busca que los aprendices sean consientes que para el SENA son igual de importante las habilidades y destrezas en la formación, pero también otros valores personales como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, creatividad, emprendimiento, alegría y honestidad.

Estos aprendices serán presentados a las empresas para que sean tenidos en cuenta ante una oportunidad laboral, puesto que además de su formación son ciudadanos ejemplares. La elección se hace al final de cada trimestre lectivo.

SENA forma a promotores de bancos de sangre

SENA forma a promotores de bancos de sangre
Publicado en 5 junio, 2008

El SENA a través del Centro de Formación de Talento Humano en Salud del Distrito Capital lanzó un programa de formación para certificar Promotores de Donación Voluntaria de Sangre.

Dentro de la modalidad de Formación Complementaria, el programa inicialmente está dirigido a bachilleres, auxiliares de enfermería y profesionales de la salud vinculados a instituciones que realicen labores en los bancos de sangre del país.

La estructura del programa, que se impartirá en un principio en Bucaramanga, Pasto, Barranquilla y Bogotá, fue el resultado de un trabajo conjunto con la Coordinación Nacional de la Red de Bancos de Sangre, ubicada en el Instituto Nacional de Salud.

Talleres y botiquines para aprendices de zona rural

Talleres y botiquines para aprendices de zona rural
Publicado en 5 junio, 2008

Aprendices de 80 programas de diferentes especialidades del SENA que residen en los municipios, corregimientos y zonas rurales de Bolívar mostraron su satisfacción por la campaña que adelanta el Centro Agroempresarial y Minero en prevención de salud sexual y de entrega de botiquines para primeros auxilios.

La campaña inició en febrero y tiene como meta entregar 80 botiquines en zonas alejadas de la cabecera municipal. Los beneficiados son aprendices de especialidades de técnico profesional en calidad de alimentos perecederos, administración de empresas agropecuaria, técnico profesional de agua potable y saneamiento básico y de Técnico en procesamiento de frutas y hortalizas con énfasis en adecuación.

Los aprendices reciben dos horas en orientación de salud sexual y reproductiva.

Clases en A

COMPETENCIAS:  Administración   Contabilidad Cultura Física Emprendimiento Estadística Ingles Intervención de proyectos Mecanografía Pl...

Emprendimisocial