Publicado en 11 junio, 2008
El SENA decidió apostarle a lo exótico de la cocina colombiana para que compita con la gastronomía mundial. A través de un estudio denominado Colombia de Sal & Dulce, en el que participaron 33 aprendices y siete instructores del SENA en Risaralda, Norte de Santander, Quindío, Caldas, Antioquia y Santander, se presenta un diagnóstico de la gastronomía a nivel urbano y campesino, en seis regiones del país.
Los resultados se plasman en cinco grandes documentos: un directorio de productos y productores de alimentos artesanales; un banco de fotografías; un multimedio sobre las diferentes etapas de la investigación y un video con la crónica del viaje por la gastronomía nacional.
El estudio realizado con rigor científico por 33 aprendices y 7 instructores del SENA que hicieron trabajo de campo, recorriendo seis departamentos y 180 municipios, .se orientó a la cocina artesanal y sirve como “materia prima” para la construcción de programas de formación. Está disponible en www.colombiasalydulce.com y los interesados en ampliar la información pueden contactarse al e-mail salydulce2005@yahoo.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario